La última vez que vio a su esposo, el padre de sus tres hijos, fue cuando salió de su apartamento en Washington hace un mes para comprar leche y pañales. Poco después, él llamó para decir que lo habían detenido, pero que no se preocupara, porque solo era la policía local. La siguiente vez que supo de él, estaba en un centro de detención en Virginia.
Desde ese día, la madre de 40 años de tres hijos ha tenido demasiado miedo para llevar a sus dos hijos a la escuela charter cercana. Al igual que su esposo, quien desde entonces ha sido deportado, ella es una inmigrante de Guatemala y ha vivido en Estados Unidos ilegalmente por más de una década. Habló bajo condición de anonimato por temor a ser detenida por las autoridades de inmigración.
Los tres hijos de la pareja nacieron en la capital del país, y los dos mayores asisten a una escuela charter local. Planeaba mantenerlos en casa hasta que un voluntario se ofreció a llevarlos. Aun así, uno de los niños estaba tan afectado por la ausencia de su padre que faltó tres días a la escuela en una semana.
Las escuelas en Washington reabrieron a finales del mes pasado en medio de un aumento de la presencia policial que llevó a agentes de Inmigración y Control de Aduanas enmascarados a vecindarios normalmente tranquilos, escenas que probablemente se replicarán en otros lugares mientras el presidente Donald Trump envía agentes federales a las calles de otras grandes ciudades.
En algunas comunidades de Washington, el miedo propagado por la presencia policial ha afectado a los niños. Algunos de sus padres han sido detenidos. Otros estudiantes temen que ellos o sus familiares puedan ser los siguientes. Los padres están lidiando con cómo explicar la situación.
"En mi comunidad, el impacto ha sido un miedo y terror inmenso que amenaza la seguridad de los estudiantes al ir y venir de la escuela todos los días", declaró Ben Williams, un profesor de estudios sociales de secundaria que también forma parte de la Junta Estatal de Educación del Distrito de Columbia. "Realmente está haciendo que todos se sientan al límite todos los días sobre si alguien, un miembro de la comunidad o un padre o alguien cercano o conectado a la comunidad, podría ser llevado".
En el vecindario de Mount Pleasant en el noroeste de Washington, donde casas adosadas de un millón de dólares y apartamentos asequibles de familias inmigrantes comparten las mismas calles arboladas, los agentes federales se convirtieron en una vista común y los vecinos documentaron varios arrestos.
Raúl Cortez, un inmigrante de El Salvador, indicó que su hijo de 7 años ha desarrollado un profundo miedo a la policía.
En todo Estados Unidos, en 2023 había 4.6 millones de niños nacidos en Estados Unidos que vivían con un padre que no tenía autorización para estar en el país, según el Centro de Investigación Pew. Otros 1.5 millones de niños no tenían permiso legal ellos mismos.