SANTO DOMINGO.- La organización Transparencia Electoral acusó a cien invitados internacionales, entre ellos el expresidente dominicano Leonel Fernández, de viajar a Venezuela con el propósito de «legitimar el fraude electoral».
De acuerdo con la organización, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría empleado una estrategia típica de regímenes antidemocráticos al convocar a cientos de militantes de partidos afines al Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a eventos específicos apenas unos días antes de las elecciones. Posteriormente, se les habría extendido la invitación para que actuaran como «observadores», «visitantes», «veedores» o «acompañantes» durante el proceso electoral.
En ese orden, el organismo declaró que, al traer a un gran número de observadores internacionales para las elecciones, Maduro buscaba conferir legitimidad a los comicios del 28 de julio, ampliamente considerados fraudulentos, etiquetando a estos individuos como «falsos observadores».
«Realmente eran militantes que viajaron para apoyar su reelección y contribuir con una narrativa de normalidad en el contexto electoral, a pesar de las graves irregularidades que marcaron el proceso», reza el informe de la entidad.
Documento
En documento que colgó en su portal web, Transparencia Electoral dice que el gobierno venezolano tuvo 635 observadores electorales y que gran parte inicialmente viajaron a Venezuela para participar en el encuentro «II Alternativa Social Mundial: la organización de los pueblos es un factor para la autodeterminación», organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Trasparencia Electoral hace mención de al menos cien de esos militantes que participaron supuestamente como falsos observadores. En la lista en la que figura Leonel Fernández, también destaca la presencia del expresidente de Colombia, Ernesto Samper y de miembros de partidos comunista, de izquierda y de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay, España, entre otros.
Transparencia Electoral señala que antes, durante y después de las elecciones muchos de estos «militantes» se mostraron activos en sus redes sociales «asegurando que se trataba de unas elecciones que cumplían con los estándares democráticos, aunque la mayoría de ellos no podían ocultar su apoyo a Maduro».