Trujillo cedió a Haití un total de 6,200 kilómetros cuadrados de territorio.


En tiempos de Trujillo, la República Dominicana cedió a Haití un total de 6.200 kilómetros cuadrados de territorio. La primera cesión se produjo en 1929, con el Tratado de París, que cedió 4.572 kilómetros cuadrados. La segunda cesión se produjo en 1936, con el Tratado Trujillo-Lescot, que cedió 1.628 kilómetros cuadrados.

La cesión de territorio a Haití en tiempos de Trujillo fue un tema polémico, y fue criticada por algunos sectores de la sociedad dominicana. Los críticos argumentaban que la cesión era un acto de traición a la soberanía nacional, y que representaba una pérdida de territorio para la República Dominicana.

Sin embargo, el gobierno de Trujillo defendió la cesión de territorio a Haití, argumentando que era necesaria para resolver los conflictos fronterizos entre ambos países. El gobierno también afirmó que la cesión permitiría la integración económica y social de la región.

Las cesiones de territorio a Haití en tiempos de Trujillo fueron un hito importante en la historia de las relaciones entre ambos países. Estas cesiones tuvieron un impacto significativo en la configuración de la frontera entre República Dominicana y Haití, y siguen siendo un tema de debate en la actualidad.

**Resumen**

* En tiempos de Trujillo, la República Dominicana cedió a Haití un total de 6.200 kilómetros cuadrados de territorio.

* La primera cesión se produjo en 1929, con el Tratado de París.

* La segunda cesión se produjo en 1936, con el Tratado Trujillo-Lescot.

* La cesión de territorio a Haití fue un tema polémico, y fue criticada por algunos sectores de la sociedad dominicana.
Periódico Digital 20horas