La Dirección Regional del Ministerio de Salud Pública en Santiago realizó una conferencia para dar a conocer como identificar a tiempo a los pacientes que padecen de Esclerosis Múltiple (EM), y poder evitar el agravamiento de esta enfermedad.
La (EM) afecta en su mayoría, a pacientes jóvenes entre 25 y 35 años y las estadísticas mundiales hablan de 2.5 millones de afectados.
Sin embargo, se han presentado casos en niños desde 12 años y afecta al sexo masculino entre 35 y 45 años de edad y personas en avanzada edad desde 75 años, pero no es tan comun.
La especialista Sarah Vargas Santana internista y neuróloga, expresó que es sumamente importante identificar a tiempo esta enfermedad, ya que en las emergencias no es tan fácil si no se tiene un conocimiento a fondo de la sintomatología y cómo tratar al paciente de una forma integral.Para identificarla hay que saber indicar análisis claves y estudios como el IRM, Resonancia magnética que es donde muchas veces se completa el proceso de identificación, calificado como complejo por la especialista.
Entre los síntomas primarios que afectan al paciente se pueden mencionar: Alteraciones en su sensibilidad, adormecimiento de extremidades y áreas del cuerpo, disminución de la visión y a veces se puede identificar porque el paciente presenta un parpado mas caído, náuseas, vómitos, estreñimiento, así como afectación cognitiva.Esta enfermedad también tiene un alto componente de factor hereditario, por lo que también hay que ver esa parte en el estudio del cuadro clínico.La prevención radica en una vida saludable, consumo de alimentos ricos en vitamina D, hacer ejercicios, menos consumo de carnes rojas, evitar el tabaco, la obesidad, infecciones por virus, consumir frutas y alimentos saludables.
El tratamiento de la EM es costoso por lo que es mejor la prevención, y expuso un caso de una madre de 41 años que quedó discapacitada, y cabe la posibilidad de que sus hijos a temprana edad van a tener que trabajar para poder costear los medicamentos y sostenerse.La Doctora Sarah Vargas es Neuróloga internista con una especialidad en esta enfermedad con estudios en Mexico.
Y expresó que hay un tratamiento que es la plasmaféresis y que se pretende en lo adelante contar con este en el país para un mejor progreso en el tratamiento de la (EM).Esta actividad fue coordinada por la doctora Walkiria Colón de la DPSSII, quien es encargada de las Enfermedades No Transmisibles y fue efectuada en el salón de conferencias de la Regional del MSP, con motivo de la conmemoración este 18 de diciembre del día Internacional de la Esclerosis Múltiple.
Además estuvo presente el director provincial doctor Gutierrez, quien enfatizó en que se le hagan estudios a los pacientes que presentan gastroenteritis para determinar si pueden ser potenciales en el padecimiento de la EM.Asimismo se contó con la presencia del Neurocirujano Wilmer Guzman quien ademas es especialista en la columna.
Equipo de prensa del Ministerio de Salud Pública Santiago