
La cotidianidad de la gente parecía haber
retornado en el Gran Santo Domingo, a pesar de que el plazo de estado de
emergencia que finalizaba ayer, ha sido extendido por otros 17 días
debido a los estragos del Covid-19.
El
flujo de personas en las calles aumentó significativamente en horas de
la mañana. Por ejemplo, transportistas públicos iban repletos de
pasajeros, sin pensar en las consecuencias, mientras largas filas se
formaban a las afueras de los bancos y compañías de telecomunicaciones.
En los mercados y supermercados también había muchedumbres esperando
entrar a estos establecimientos en busca de alimentos.
La
escasez de comida, la suspensión de sueldos y la propaganda política
fueron algunas de las quejas que expusieron residentes de diversos
sectores de la capital sobre el manejo del Gobierno ante la pandemia.
Reporteros
de este medio recorrieron los sectores Villa Juana, Villas Agrícolas,
San Carlos, Sabana Perdida, Ensanche La Fe, Ensanche Quisqueya, Los
Praditos y Herrera.
“Este
Gobierno lo que está es en politiquería; por aquí no ha pasado ni una
cajita de asistencia social”, declaró Samuel Taveras, residente en Villa
Juana.
Por su parte, Julio
Armada, un vecino de Sabana Pérdida, explicó que trabaja en una empresa
de telecomunicaciones que ya le notificó que sería suspendido este mes
debido a la situación que afronta el país.
“Yo
tengo tres hijos y verdaderamente no sé qué voy hacer para mantenerlos;
se supone que el Gobierno iba a ayudarnos, pero no ha llegado nada”,
dijo Maikel Hilario, un residente de Herrera. En mercados y
supermercados del Gran Santo Domingo también se observaba una gran
cantidad de personas esperando entrar a esos establecimientos para
comprar alimentos.
Plazo de la emergencia
A
partir de hoy inicia la extensión de 17 días del estado de emergencia
que aprobó el pasado sábado, en sesión extraordinaria y en lectura
única, el Senado de la República, con 22 votos favorables de la misma
cantidad de presentes.
La
resolución había sido enviada por la Cámara de Diputados, en la que se
aprobaron 17 días adicionales para el estado de emergencia nacional de
los 25 más que había solicitado el Poder Ejecutivo.
Aunque
varios senadores oficialistas no estaban de acuerdo con que fuera solo
por 17 días más la extensión al estado de emergencia, se vieron
obligados a aprobar los resultados en la cámara baja, pues se corría el
riesgo de que el Gobierno incurriera en una ilegalidad aplicado medidas
excepcionales más allá del próximo 13 de abril, fecha en que culmina el
estado de emergencia aprobado inicialmente, o de no tener cuórum para
una próxima sesión.
Segundo mes.
Con
esta prórroga, el Poder Ejecutivo habrá contado con 42 días en estado
de emergencia, habiéndose aprobado la primera el pasado 19 de marzo.